Extremadura dispondrá de un programa de educación diabetológica común para profesionales del sistema sanitario público. 23.07.2014
las actuaciones de los profesionales del sistema sanitario público mediante la
elaboración de un programa de educación diabetológica común para todos ellos.
Asimismo, este consejo asesor también ha acordado promocionar hábitos de vida
saludable entre la población escolar a fin de evitar la obesidad y el sedentarismo,
considerados dos factores de riesgo, ha indicado el Gobierno de Extremadura en nota de
prensa.
Éstas han sido algunas de las líneas de actuación trazadas para el segundo semestre
del año por este órgano consultivo, que este lunes se ha reunido en Mérida (Badajoz)
bajo la presidencia del director general de Planificación, Calidad y Consumo, Manuel
Granado, y la vicepresidencia de la directora general de Salud Pública del Servicio
Extremeño de salud (SES), Mercedes García.
Durante el encuentro, en el que han estado representadas las asociaciones científicas y
la Federación de Asociaciones de Personas con Diabetes de Extremadura (Fadex),
además de la Administración sanitaria, se ha aprobado además el cronograma del Plan
Integral de Diabetes de Extremadura 2014-2018 (PIDIA) para el segundo semestre del
año, entre ellas, en el que se encuadra las dos líneas de actuaciones anteriores.
En concreto, en colaboración con la Consejería de Educación, se desarrollarán
actividades de promoción del recreo saludable dirigidas al profesorado y las familias, con
el fin de fomentar el consumo de alimentos que equilibren la dieta de los escolares.
Junto a ello, se ha acordado la puesta en marcha de un programa de educación
diabetológica común para todo el sistema sanitario público extremeño, así como
consensuar la atención que se presta a la mujer con diabetes gestacional.
Facilitar la transición del adolescente con diabetes desde el servicio de pediatría al de
endocrinología será otra de las áreas en las que se trabajará, así como en la potenciación
de la actuación de enfermería, de modo que el PIDIA se habrá ejecutado en un 24 por
ciento a finales de esta anualidad, lo que revela su buen ritmo de ejecución.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN
Por otra parte, durante el encuentro se ha informado sobre el Programa de Prevención
de la Diabetes tipo 2 en personas con "alto" riesgo que se está pilotando en el área de
salud de Mérida para la extensión al resto de la comunidad autónoma.
El objetivo de esta iniciativa es detectar personas con "alto" riesgo de padecer diabetes
para que participen en una intervención educativa intensiva sobre los estilos de vida.
Los campamentos de verano para niños con diabetes que este año se celebrarán en la
localidad pacense de Monesterio, gestionados por Fadex y con financiación de la
Consejería de Salud y Política Sociosanitaria, han sido otros de los asuntos tratados.