EL LABORATORIO CLÍNICO REFUERZA SU COMPROMISO CON LA CALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD CON 5 RECOMENDACIONES “NOT TO DO”
La Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEQC), adherida al proyecto “Not To Do” (“No Hacer”) del Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha 5 recomendaciones para reforzar su compromiso con la calidad y la eficiencia en el Sistema Nacional de Salud. Se trata de pautas encaminadas a disminuir la utilización de pruebas innecesarias en la práctica diaria de los laboratorios clínicos, es decir, aquellas que no han demostrado eficacia, tienen efectividad escasa o dudosa y no son coste-efectivas.
Las recomendaciones son las siguientes:
- No solicitar múltiples pruebas en la valoración inicial de un paciente con sospecha de enfermedad tiroidea. Solicitar primero la hormona estimulante del tiroides (TSH) y en caso de ser anormal, continuar con evaluación adicional o con tratamiento.
- No se recomienda la determinación de CK total ni CK-MB, ni AST, ni LDH, ni mioglobina para el diagnóstico de daño miocárdico (o infarto).
- No hacer IgE específica para alérgenos en paciente cuya historia clínica no muestra síntomas de reacciones adversas o sin pruebas “in vivo” previas. En todo caso, no realizar estudios sistemáticos de varias Inmunoglobulinas contra alérgenos sin una revisión exhaustiva de la historia clínica del paciente.
- No realizar cribado poblacional de déficit de Vitamina D, mediante la concentración en suero de 1,25-dihidroxiVitamina D (Calcidiol).
- No solicitar una velocidad de sedimentación Globular (VSG) o eritrosedimentación para valorar la inflamación en pacientes con diagnóstico no definido. Para detectar el estado proinflamatorio en fase aguda solicitar proteína C reactiva (PCR).